FORMACIÓN
¿Qué es la formación continua?
El nuevo modelo de Formación Continua establece que cada empresa dispone de un crédito anual, que varía en función del número de trabajadores y de la cuantía ingresada por la empresa en concepto de cuota de Formación Profesional en el año anterior. Este crédito es anual y no acumulable, es decir, los créditos del año si no se consumen en cursos de formación se pierden.
Los créditos se hacen efectivos mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social una vez realizada la formación. Son beneficiarias las empresas del estado español que coticen por la contingencia de formación profesional. Tienen derecho a esta formación todos los trabajadores que estén acogidos al régimen general, independientemente del tipo de contrato y del número de horas que estén contratados.

Créditos de formación

El método de financiación se determina en función de las cotizaciones aportadas por cada empresa en concepto de formación profesional y de su plantilla media.
Por este método, las empresas que cotizan por la contingencia de formación profesional, dispondrán de un crédito para el desarrollo de las acciones formativas, que resultará de aplicar a la cantidad ingresada el año anterior el porcentaje de bonificación que, en función del tamaño de las empresas, se establece a continuación:
N.º Trabajadores | Crédito |
---|---|
De 6 a 9 | 100% |
De 10 a 49 | 75% |
De 50 a 249 | 60% |
Más de 250 | 50% |
No obstante, en las empresas de 1 a 5 trabajadores el crédito de formación se establece en 420 euros por empresa con carácter anual.
Puede hacer un calculo aproximado de saldo para la formación en la página web de la fundación tripartita